Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

fotografía de grupo en el Parlamento de Navarra con motivo del día del Alzheimer.

El Parlamento de Navarra se adhiere al ‘Día Mundial del Alzheimer’ y respalda las demandas de AFAN

  • La Cámara respalda la especificidad de las demandas de AFAN, para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas a través del diagnóstico precoz y el respeto a sus derechos

El Parlamento de Navarra ha celebrado hoy un acto de adhesión al Día Mundial del Alzheimer que, bajo el lema Igualando derechos, ha organizado la Cámara junto a AFAN con el triple objetivo de subrayar la importancia de la investigación, el diagnóstico temprano y la atención específica a los y las afectadas por una enfermedad que en Navarra aflige a 3.275 personas (diagnosticadas) y a otras 6.000 con demencias en general.

Así lo ha puesto de manifiesto la Vicepresidenta Primera del Parlamento, Maite Esporrín, quien ha abogado por “dar voz a la realidad, al esfuerzo, al sufrimiento y a la dignidad de las personas afectadas y sus familiares. Habláis de igualar derechos, no se me ocurre una reivindicación más justa. AFAN lleva 35 años acompañando, una labor de apoyo fundamental a nivel de información, asesoramiento, apoyo y orientación. Hoy en día se abren nuevos horizontes y, aunque con reservas, no deja de ser una esperanza. Existen nuevos fármacos que pueden detener la evolución del Alzheimer. Seguiremos trabajando para mejorar la situación”, ha significado.

A futuro y a propósito de las negociaciones entabladas para la aprobación de una nueva Ley de Salud y, por extensión, para la conformación de los Presupuestos Generales de Navarra de 2026, Esporrín se ha congratulado de la ejecución de la partida de 2025 con la que se ha contribuido a “mejorar la accesibilidad de la sede de AFAN. Nos alegra, ahora hay que tratar de desarrollar mucho más la atención sociosanitaria, para poder acoger y atender como se merecen a las personas que sufren Alzheimer, también en las fases más avanzadas”, ha concretado.

De este modo, tras felicitar a la Asociación de familiares de personas con Alzheimer u otras demencias de Navarra (AFAN) y poner de relieve el trabajo que, como “entidad de referencia”, realiza en aras a un nuevo modelo de atención basado en la persona afectada, Maite Esporrín se ha remitido a la declaración institucional aprobada el día 1 para reiterar el compromiso del Parlamento con la “investigación social, sanitaria y biomédica como medio para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Manifiesto de AFAN

A continuación, se ha procedido a la lectura del manifiesto suscrito por AFAN, un decálogo de reflexiones y requerimientos que pone el foco en el reconocimiento de las personas con Alzheimer y sus familias como “colectivo específico, así como en el derecho a ser escuchados y comprendidos, a tomar sus propias decisiones y a recibir atenciones sanitarias y sociales específicas”. Todo ello con la esperanza de “avanzar hacia una solución al alcance de todas las personas”, algo que vislumbran más cercano tras la reciente aprobación en Europa de dos nuevos fármacos, “después de 20 años sin innovaciones terapéuticas”.

Miguel Ángel Lerga Elba Beraza, presidente y socia de AFAN, ha insistido en la importancia del diagnóstico temprano, “tan necesario para mantener nuestras capacidades y prolongar nuestros períodos de calidad de vida”, en la necesidad de dotar de un “estatuto concreto de reconocimiento a la figura del cuidador” y en la falta de respeto e igualdad que, a su juicio, suponen las “atenciones generalistas. Generamos un panorama de dependencia específico que requiere atención específica. Exigimos la misma atención social y política que se presta a otros grupos (discapacidad, tercera edad, enfermedades mentales, crónicas, etc.), de los que nos separan más elementos de los que nos unen. Que nunca más el Alzheimer signifique olvido social o abandono institucional”, ha concluido.

Momento de lectura del manifiesto, una chica joven sostiene el móvil que lo está viendo la persona que se encuentra a su lado de mayor edad.

Cristina Taberna, por su parte, ha aportado el testimonio de una persona con Alzheimer, esa enfermedad “cruel e incurable que nos roba la memoria, la independencia y, en muchos casos, hasta la dignidad. Por eso, la detección precoz es de vital importancia, pero muchas veces se llega tarde al diagnóstico, ya con una sintomatología clara. Ahora tenemos una esperanza real. Es urgente que esos nuevos tratamientos sean gratuitos y garantizados. El Alzheimer no conoce fronteras entre lo sanitario y lo social, de ahí la necesidad de mejorar la coordinación entre sistemas sanitarios, sociales y de investigación”, ha remarcado.

Por último, también en el marco Día Mundial del Alzheimer, la fachada del Parlamento se iluminó con un color magenta, como muestra del compromiso de la Cámara con las reivindicaciones de AFAN en torno a esta enfermedad.

¿Qué es AFAN?

La Asociación de familiares de personas con Alzheimer u otras demencias de Navarra (AFAN) proporciona una atención integral a familiares y personas cuidadoras a través de servicios como asesoramiento personalizado, atención psicológica, formación, grupos ayuda y préstamo de ayudas técnicas. Cuenta con 1020 personas asociadas en todo Navarra. Actualmente, forma parte de la Federación Navarra de Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Navarra), y de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).

Fuente: Parlamento de Navarra