Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Estructuras participativas

 

ESTRUCTURAS DE PARTICIPACIÓN


El Comité de entidades representantes de personas con discapacidad de Navarra tiene las siguientes estructuras de participación:

  1. Asamblea General
  2. Comité Ejecutivo
  3. Comisión Permanente
  4. Grupos de Trabajo

A.- Asamblea General


Está formada por dos delegados de cada Entidad miembro, elegidos para la representación mediante documento acreditativo.

Su principal función consiste en aprobar, tanto la gestión anual del Comité como el proyecto de trabajo para cada año.

Se reúne una vez al año en sesión ordinaria y cuantas veces sean necesarias, en sesión extraordinaria, cuando así lo exigen los temas a debatir.

Subir

B.- Comité Ejecutivo


Lo forman una persona designada por cada una de las Entidades miembros. Normalmente, es uno de los dos representantes presentes en la Asamblea General.

Su trabajo consiste en tomar decisiones y aprobar las acciones necesarias para ejecutar el proyecto anual ratificado en la Asamblea General.

Este Comité, presidido por el Presidente, se reúne una vez al mes de modo ordinario y cuantas veces sean precisas, de modo extraordinario.

Las decisiones relativas a posturas en temas de políticas referidas a personas con discapacidad se toman por consenso de todos los representantes. De este modo, priorizamos el valor de la unidad en las decisiones por encima de otros valores legítimos como pueden ser las mayorías de opinión. Las decisiones del Comité son vinculantes para todas las Entidades.

El mandato de los miembros del Comité es de dos años, prorrogables por decisión de la Entidad a la que se representa.

Composición actual del comité ejecutivo:

 

  • María Luz Sanz Escudero, Presidenta (EUNATE)
  • Manuel Arellano Armisen, Vicepresidente (COCEMFE)
  • José Antonio Delgado López, Tesorero (ADISCO)
  • Pilar Herrero Jiménez, Secretaria (ONCE)
  • Itziar Aranguren Echarte, vocal (ACODIFNA)
  • Arantxa Garatea Elzaburu, vocal (Plena Inclusión)
  • Andrés Ilundáin Esquiroz, vocal (ADACEN)
  • José Luis Cabero Herreras, vocal (ANASAPS)
  • María José Leoz Tellería, vocal (ASDN)
  • María Sofía de Esteban Lizarbe, vocal (ASORNA)
  • Inmaculada Zabalza Gastesi, vocal (Retina Navarra)
  • Vanessa Uranga Salinas, vocal (IBILI)
  • Paula Rodríguez Arruti, vocal (ANA)
  • Rafel Olleta Ruiz, vocal (ASPACE)
  • Eva Garraza López, vocal (Luciérnaga)
  • Esnart Mayamiko Liwonde (Maya), vocal (CEISNA)

Subir

C.- Comisión Permanente


La forman actualmente las personas que tienen los cargos electos del Comité, es decir, Presidencia, Vicepresidencia, Tesorería y Secretaría.

Sus funciones son de asesoramiento a la Presidencia en temas de representación institucional y de toma de decisiones menores en los espacios entre reuniones del Comité.

Se está preparando una ponencia para la próxima Asamblea que dé formalmente contenido a esta estructura del CERMIN.

Composición actual de la comisión permanente:

 

  • María Luz Sanz Escudero, Presidenta (EUNATE)
  • Manuel Arellano Armisen, Vicepresidente (COCEMFE)
  • José Antonio Delgado López, Tesorero (ADISCO)
  • Pilar Herrero Jiménez, Secretaria (ONCE)

Subir

D.- Grupos de Trabajo


El Comité, a fin de llevar adelante el proyecto anual, crea Grupos de Trabajo con una tarea claramente definida.

Estos Grupos de Trabajo se reúnen con calendario propio, según los temas asignados en las sesiones del Comité Ejecutivo.

Cada Grupo de Trabajo tiene su responsable, que es uno de los miembros del Comité Ejecutivo. El resto de componentes son representantes de las Entidades del CERMIN, y pueden ser personas que no estén en las estructuras anteriores de participación. Además, a estos Grupos de Trabajo se está invitando a especialistas en los temas que se desarrollan.

La misión de estos Grupos es redactar informes y elevar propuestas al Comité Ejecutivo, que es quien toma la decisión o postura a ejecutar sobre cada una de las tareas.

El funcionamiento de estas estructuras de participación del CERMIN trata de ser lo más sencillo posible, a la vez que se va mejorando en participación.

Para esta mejora continua se está elaborando, también, una ponencia sobre el modelo de procedimiento en la toma de decisiones, que será debatido en la próxima Asamblea General.

Grupos de trabajo actuales y sus coordinadores:

 

  • Accesibilidad Universal: Pilar Herrero Jiménez (ONCE)
  • Educación: Mariluz Sanz Escudero (EUNATE)
  • Empleo: José Antonio Delgado López
    (ADISCO)
  • Financiación:
  • Espacio Socio-sanitario: Manuel Arellano Armisen (COCEMFE)
  • Género: Edurne Jauregui Fernández (COCEMFE)
  • Voluntariado: Begoña Rubio Pérez (ASPACE)

Subir

¿Qué es el CERMIN?

El CERMIN es el Comité de entidades1 representantes de personas con discapacidad de Navarra.

En CERMIN están las asociaciones de personas con discapacidad de Navarra.

El CERMIN representa y defiende a las personas con discapacidad de Navarra.

CERMIN forma parte del CERMI.

En CERMI están las asociaciones que representan a las personas con discapacidad de toda España.

¿Cómo está organizado el CERMIN?

El Comité de Entidades Representantes de personas con discapacidad en Navarra (CERMIN) está ordenado de la siguiente manera:

  1. Asamblea General.
  2. Comité Ejecutivo
  3. Comisión Permanente
  4. Grupos de Trabajo

Estos son los grupos en los que pueden participar las entidades que forman parte del CERMIN.

En estos grupos sólo pueden participar las entidades del CERMIN.

Asamblea General

¿Qué personas forman la Asamblea General?

La Asamblea General está formada por 2 personas que representan a cada entidad.

¿De qué se encarga la Asamblea General?

La Asamblea General se encarga de dar el visto bueno o aprobar al Comité Ejecutivo en 2 aspectos:

  • ¿Cómo se ha organizado el dinero durante el año?
  • ¿Cómo se ha trabajado durante ese año?

Es decir, el proyecto de trabajo La Asamblea General es el grupo más importante del CERMIN.

¿Cada cuánto tiempo se reúne la Asamblea General?

La Asamblea General se reúne 1 vez al año.

Además, la Asamblea se puede reunir más veces si hay más temas importantes a tratar.

Comité Ejecutivo

¿Qué personas forman el Comité Ejecutivo?

El Comité Ejecutivo lo forma 1 persona de cada una de las entidades de CERMIN.

Casi siempre es 1 persona que también está en la Asamblea General.

¿De qué se encarga el Comité Ejecutivo?

En este grupo se deciden diferentes temas, sobre el proyecto de trabajo de CERMIN.

El Comité Ejecutivo toma decisiones y aprueba todo lo que sea necesario para llevar a cabo el proyecto de trabajo que se aprueba en la Asamblea General.

¿Cada cuánto tiempo se reúne el Comité Ejecutivo?

El Comité Ejecutivo se reúne 1 vez al mes.

El Comité Ejecutivo hará otras reuniones si lo necesita.

El Comité Ejecutivo tiene un presidente.

El Presidente es la persona que dirige el grupo.

¿Cómo se toman las decisiones en el Comité Ejecutivo?

Las decisiones que tratan de la política y que tienen que ver con las personas con discapacidad, las toman entre todos los representantes del Comité.

Para tomar una decisión, todos los representantes tienen que estar de acuerdo.

Esto es muy importante para el CERMIN.

Las decisiones que se toman en el Comité Ejecutivo son vinculantes a todas las entidades que forman parte de CERMIN.

Esto significa que las decisiones que se toman en el Comité ejecutivo afectan a todas las entidades.

Los cargos2 de las personas del Comité duran 2 años.

Estos 2 años se pueden ampliar a más tiempo, si así lo decide la entidad.

¿Qué personas forman ahora el Comité Ejecutivo?

Foto Nombre Entidad
Foto María Luz Sanz Escudero María Luz Sanz Escudero Asociación de familias de personas con discapacidad auditiva de Navarra
(EUNATE)
Foto Manuel Arellano Armisen Manuel Arellano Armisen Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra
(COCEMFE Navarra)
Andrés Ilundáin Esquiroz Asociación de Daño Cerebral de Navarra
(ADACEN)
Foto Rafael Olleta Ruiz Rafael Olleta Ruiz Asociación Navarra de ayuda a la Parálisis Cerebral
(ASPACE)
Foto José Antonio Delgado López José Antonio Delgado López Asociación personas con discapacidad de Corella
(ADISCO)
Pilar Herrero Jimenez Organización Nacional de Ciegos Españoles
(ONCE)
Foto Eugenia Oroz Zubiri Eugenia Oroz Zubiri Federación de asociaciones y entidades navarras a favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias
(Plena Inclusión Navarra)
José Luis Cabero Herreras Asociación Navarra para la Salud Mental
(ANASAPS)
No hay foto María José Leoz Tellería Asociación Síndrome de Down Navarra
(ASDN)
Foto María Sofía De Esteban Lizarbe María Sofía De Esteban Lizarbe Asociación de Personas Sordas de Navarra
(ASORNA)
No hay Foto Eva Garraza López Asociación de familias con personas con Síndrome de Asperger y TEA de Navarra
(Luciérnaga)
Fotografía de Inmaculada Zabalza Inmaculada Zabalza Gastesi Asociación Retina Navarra
(Retina Navarra)
Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física Navarra
(ACODIFNA)
Noelia Soler Conesa Asociación Ibili
(IBILI)

Comisión Permanente

¿Qué personas forman la Comisión Permanente?

La Comisión Permanente está formada por:

¿De qué se encarga la Comisión Permanente?

La Comisión Permanente aconseja al presidente cuando tiene que acudir a reuniones representando al CERMIN.

¿Qué personas forman la Comisión Permanente?

Foto Nombre Entidad
Foto María Luz Sanz Escudero María Luz Sanz Escudero Asociación de familias de personas con discapacidad auditiva de Navarra
(EUNATE)
Foto Manuel Arellano Armisen Manuel Arellano Armisen COCEMFE Navarra, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra
Foto José Antonio Delgado López José Antonio Delgado López Asociación personas con discapacidad de Corella
(ADISCO)
Pilar Herrero Jiménez Organización Nacional de Ciegos Españoles
(ONCE)

Grupos de trabajo

¿Qué personas forman los Grupos de Trabajo?

En estos grupos puede trabajar cualquier persona que pertenezca a las entidades de CERMIN.

Cada grupo de trabajo tiene un responsable. Este responsable es una de las personas del Comité Ejecutivo.

Además, algunas veces vienen a las reuniones expertos sobre diferentes temas.

¿De qué se encargan los Grupos de Trabajo?

Los Grupos de Trabajo tienen la tarea de trabajar sobre el proyecto de anual de CERMIN.

Además escriben informes y proponen ideas al Comité Ejecutivo.

¿Qué grupos de trabajo existen ahora?

¿Quiénes son sus coordinadores?

Grupo de Accesibilidad Universal y Vivienda

 

 

 

 

 

 

 

Coordinador: Pilar Herrero Jiménez

Forma parte de la Organización Nacional de Ciegos en España (ONCE)

Grupo de Educación

Foto María Luz Sanz Escudero

 

 

 

 

 

Coordinador: María Luz Sanz Escudero

Forma parte de la Asociación de familias de personas con discapacidad auditiva de Navarra (EUNATE)

Grupo de Empleo e investigación

Foto José Antonio Delgado López

 

 

 

 

Coordinador: José Antonio Delgado López

Forma parte de la Asociación personas con discapacidad de Corella (ADISCO)

Grupo de Financiación

 

 

 

 

 

 

 

 

Coordinador/a:

 

Grupo Espacio socio-sanitario

Foto Manuel Arellano Armisen

 

 

 

 

 

 

Coordinador: Manuel Arellano Armisen

Forma parte de COCEMFE Navarra, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra

Grupo de Género

 

 

 

 

 

 

 

Coordinadora: Edurne Jauregui Fernández

Forma parte de COCEMFE Navarra, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra

 

  1. Entidad: asociación, federación, colectivo.
  2. Cargo: puesto, tarea.
  3. Vicepresidente: Es la persona que está por debajo del presidente. Está en 2º lugar.
  4. Tesorería: todos los asuntos relacionados con el dinero.