Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

presentación del proyecto por dos personas en una sala del Condestable

El Ayuntamiento de Pamplona trabaja en un proyecto de accesibilidad y adecuación de espacios verdes para personas con discapacidad

  • Desde CERMIN junto a otras asociaciones como COCEMFE, CERMIN, ASORNA, ONCE, ANASAPS, FRIDA y ANA estuvimos presentes en la sesión participativa para el proyecto de accesibilidad y adecuación de parques 

Ayer se celebró la primera sesión de este proceso participativo del Ayuntamiento de Pamplona y varias asociaciones y entidades del ámbito de la discapacidad, una reunión de trabajo en el Palacio del Condestable de cara a la elaboración del Proyecto de Accesibilidad y Adecuación de Espacios Verdes, derivado del Plan de Plan de Movilidad y Accesibilidad Turística Sostenible de Pamplona y en el marco del desarrollo del Plan Estratégico de Accesibilidad Integral 2023-2026.

En la sesión, se ha presentado el análisis realizado por el Ayuntamiento de Pamplona desde el mes de julio de cinco espacios verdes de la ciudad: el parque fluvial del río Arga, los jardines de la Medialuna, los jardines de la Taconera, la Ciudadela – Vuelta del Castillo y el parque de Yamaguchi. El análisis ha consistido en diagnosticar la adecuación de los distintos elementos incluidos en estos espacios a las distintas dificultades que presentan las personas con diversidad funcional (discapacidad física, cognitiva, psicosocial, auditiva o visual), tanto para garantizar el desplazamiento seguro como la orientación. Se han anticipado además posibles soluciones a cada una de las problemáticas detectadas, que puedan dar respuesta a las distintas necesidades de los colectivos presentes en la reunión y que representan a las personas con discapacidad y sus familias.

En el caso de las personas ciegas, la principal dificultad es la orientación, puesto que en sus desplazamientos por la ciudad emplean un bastón y utilizan las fachadas como referencia, teniendo dificultades en estos espacios abiertos. Para paliar esta dificultad se plantea la posibilidad de incorporar franjas de orientación podotáctiles o de incluir elementos resaltados entre los recorridos pavimentados y los parterres, teniendo que estudiar posteriormente la idoneidad de cada una de las posibles soluciones en espacios y tramos concretos. Para quienes tienen dificultades de índole cognitiva como el autismo, la orientación también puede ser un reto a resolver con la identificación de itinerarios concretos que sean fácilmente reconocibles con la ayuda de señalización especializada. Las personas con movilidad reducida, y especialmente quienes utilizan silla de ruedas, pueden tener dificultades para desplazarse debido a distintas deficiencias identificadas en los recorridos, como dimensiones inadecuadas, suelos pavimentos irregulares, pendientes pronunciadas; igualmente se ha identificado la carencia de elementos adaptados, como fuentes y mobiliario, que puede condicionar sus posibilidades de disfrutar plenamente de estos espacios.

Esta jornada de trabajo ha sido un primer paso en lo que será la elaboración de ese Proyecto de Accesibilidad y Adecuación de Espacios Verdes y la participación de las entidades. Se prevén entrevistas con personas que representan las distintas dificultades asociadas a la diversidad funcional y también visitas a los parques y zonas verdes para concretar diferentes aspectos y priorizar propuestas de actuación para empezar a ejecutar las medidas que se puedan abordar con el presupuesto disponible.

El proyecto está vinculado al Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la ciudad de Pamplona 2022-2026. Toda la documentación e información sobre el proyecto se encuentra en el siguiente enlace: https://decide.pamplona.es/processes/accesibilidadyadecuaciondeespaciosverdesdepamplona

Fuente: Ayuntamiento de Pamplona