Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Representante de EUNATE lee el manifiesto en el Parlamento, atrás se encuentran parlamentarios/as

El Parlamento de Navarra se adhiere al ‘Día Internacional de las Personas Sordas’

  • La Cámara respalda la especificidad de las demandas de Eunate, para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas a través del diagnóstico precoz y el respeto a sus derecho

El Parlamento de Navarra ha celebrado hoy un acto de adhesión al Día Mundial de las Personas Sordas que, bajo el lema No hay derechos humanos sin derechos a la lengua de signos, impulsa la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) desde 1958. El objetivo es sensibilizar y concienciar acerca de las necesidades y derechos de este colectivo, que en Navarra agrupa a unas 15.900 personas mayores de 6 años (1.230.000 en España), de cara a posibilitar su plena inclusión en todos los ámbitos de la vida social, educativa y laboral.

Así lo ha puesto de manifiesto el Presidente del Parlamento, Unai Hualde, que ha destacado la repercusión de los “avances audiológicos y protésicos” en la mejora de la calidad de vida de un colectivo al que, “como al resto, hay que garantizar todos los derechos humanos básicos. Tenemos que continuar con las políticas destinadas a prevenir y detectar la pérdida de audición. Seguiremos trabajando con Eunate para escuchar sus reivindicaciones y no dejar a nadie atrás”, ha corroborado.

Así, tras recordar la firma del Pacto Navarro contra la Pobreza y la “pionera” Ley Foral de atención a las personas con discapacidad, Hualde ha concluido abogando por seguir avanzando por un camino “que ya está marcado” y por el que transita una sociedad cada vez más “envejecida”. De ahí su alusión a optimizar el trabajo de “concienciación” en relación con la “contaminación acústica” que genera una sociedad “ruidosa. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a Eunate, por su interés en mejorar las condiciones de vida de las personas sordas”.

Manifiesto por EUNATE

A continuación, se ha procedido a la lectura del manifiesto suscrito por Eunate, un decálogo de reflexiones y requerimientos que pone el foco en el reconocimiento de la “atención especializada”, además de en la dotación del “apoyo y acompañamiento” preciso a la población afectada (una de cada mil personas adquiere sordera a lo largo de su vida) y a sus familias.

Amaia RivasMaría José Irigoyen y Mikel Urzainki, vocales de la Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra (Eunate), han demandado una política integral de salud auditiva que garantice de forma transversal el ejercicio de todos los derechos humanos consagrados en el marco jurídico.

FOTOGRAFIA DE GRUPO DE PARLAMENTARIOS/AS Y MIEMBROS DE EUNATE

En concreto, han subrayado la importancia de la “prevención y la detección precoz”, han emplazado a “resolver las carencias pendientes en la rehabilitación” y han reivindicado el aseguramiento de una “intervención logopédica especializada”, así como de un adecuado “acompañamiento y apoyo a las familias”. Todo ello con especial énfasis en el caso de menores, ahora con mejores “perspectivas socioeducativas”, y personas mayores, apremiadas por el “impacto de la pérdida de audición en el deterioro cognitivo”.

En ese contexto y en aras al cumplimiento de la accesibilidad auditiva recogida en el ordenamiento jurídico navarro, desde Eunate se defiende el “acceso universal a la prestación ortoprotésica” (solo se financian audífonos hasta los 26 años), incluida la “financiación de los recambios de baterías” y el establecimiento de “programas de cribado y tratamiento de la pérdida de audición a lo largo de toda la vida. También se necesitan programas orientados al conocimiento del daño auditivo inducido por el ruido, el uso de auriculares a alto volumen y el impacto de la contaminación acústica”, han manifestado.

El acto ha tenido lugar en el Atrio de la sede de la Cámara y ha contado, entre otros, con la asistencia de Juan Luis Sánchez de Muniáin, Vicepresidente Segundo, Yolanda Ibáñez, Secretaria Primera, Adolfo Araiz, Secretario Segundo, Leticia San Martín (UPN), Ainhoa Unzu (PSN), Laura Aznal (EH Bildu) y Mikel Asiain (Geroa Bai).

Fuente: Parlamento de Navarra