Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Adacen y NAIR Center lanzan NeuroPredict, un proyecto pionero para mejorar la rehabilitación tras un ictus

  • Una herramienta basada en inteligencia artificial que personaliza los tratamientos y mejora la recuperación de las personas con daño cerebral

La Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen) y el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra (NAIR Center) han unido fuerzas para poner en marcha NeuroPredict, un innovador proyecto que busca transformar la forma en que se lleva a cabo la rehabilitación neurológica. El daño cerebral adquirido, como el que provoca un ictus, afecta cada año a cientos de personas en Navarra y suele dejar secuelas que requieren largos procesos de recuperación. En España, el ictus sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública: se registran alrededor de 90.000 nuevos casos de ictus al año, con más de 23.000 fallecimientos, y más del 30 % de quienes sobreviven quedan con algún grado de discapacidad o dependencia. Frente a este desafío sanitario, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una aliada para ofrecer terapias de rehabilitación más personalizadas y efectivas a las personas que han sufrido lesiones neurológicas.

Con NeuroPredict se abre una nueva etapa en la rehabilitación neurológica. El proyecto permitirá registrar de forma no invasiva, tanto la actividad del cerebro como el movimiento de las personas usuarias de Adacen durante sus ejercicios de rehabilitación. Estas mediciones se realizarán mediante electroencefalografía (EEG) (un casco con sensores que capta la actividad eléctrica cerebral) y acelerómetros colocados en el cuerpo, que monitorizan con precisión los movimientos. A partir de esos datos, y gracias a avanzados algoritmos de inteligencia artificial, NAIR Center podrá identificar patrones que ayuden a diseñar programas de rehabilitación personalizados, ajustando las intervenciones terapéuticas según la evolución de la actividad neuronal y motora de cada persona, y reduciendo las partes de la terapia que no aporten mejoras significativas centrándose en las que si producen mejoría. Esta recogida simultánea de datos cerebrales y motores durante la terapia es algo totalmente nuevo en el ámbito científico y clínico.

NeuroPredict posibilitará ajustar las terapias de manera más precisa y basada en los resultados obtenidos, ayudando a los y las profesionales de la rehabilitación a potenciar las capacidades residuales de cada paciente y a promover su autonomía. El sistema también servirá como herramienta de apoyo para médicos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, ayudándoles a tomar decisiones más seguras sobre la evolución y el pronóstico de cada caso. Esto se traducirá en tratamientos más eficaces, progresos que se mantienen en el tiempo y, sobre todo, en una mejor calidad de vida para quienes conviven con las secuelas de un ictus u otros daños neurológicos.

“Este proyecto combina ciencia de datos, neurotecnología y Atención Centrada en la Persona ya que cada individuo con daño cerebral evoluciona de forma distinta. Con NeuroPredict podremos adaptar la terapia en tiempo real a cómo responde su cerebro, algo que supondrá un antes y un después en la recuperación neurológica,” afirma Andrés Ilundáin Esquíroz, director de Adacen, quien destaca que el objetivo final es “lograr que las personas recuperen la máxima autonomía posible y mejorar su día a día, reduciendo terapias innecesarias y optimizando los esfuerzos”.

Proyecto colaborativo

Este proyecto es viable gracias a los recientes avances en neurotecnología e inteligencia artificial, que hasta hace poco no permitían un análisis exhaustivo de tantos datos recogidos in situ mientras la persona usuaria realizaba sus ejercicios de rehabilitación. La iniciativa combinará tres grandes herramientas: tecnología de monitorización avanzada, análisis inteligente de datos y una atención totalmente personalizada.

“Para NAIR Center, NeuroPredict es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede mejorar directamente la vida de las personas,” subraya Marisol Gómez Fernández, directora científica de esta entidad. “Esta colaboración con Adacen nos permite trasladar la investigación básica a la práctica clínica, creando una solución pionera en Navarra que podría marcar tendencia en la rehabilitación neurológica,” añade Gómez.

NeuroPredict tiene una especial relevancia para las fases más prolongadas del proceso de recuperación. Incluso mucho tiempo después de la lesión, esta herramienta ofrecerá medios para mantener los avances conseguidos, evitar retrocesos y estimular la plasticidad del cerebro de forma continua. De este modo, no solo beneficiará a pacientes en fase subaguda (justo tras el daño cerebral), sino también a quienes se encuentran en fase crónica, optimizando el trabajo rehabilitador y disminuir la intensidad de las terapias cuando la evolución tiende a ralentizarse.

Esta suma de esfuerzos consolida a Navarra como un referente en innovación aplicada a la rehabilitación neurológica, creando un modelo que en el futuro podría replicarse en otros entornos y para otras patologías neurológicas. En definitiva, NeuroPredict supone un cambio de paradigma: utiliza tecnología avanzada para colocar al cerebro (y no solo al cuerpo) en el centro de la recuperación, impulsando tratamientos más inteligentes, humanos y eficaces para mejorar la vida de las personas afectadas y sus familias.

Fuente: ADACEN