- El 30 aniversario del INAI, celebrado bajo el lema ‘+30 años de feminismo y políticas públicas de igualdad’, ha reunido a entidades sociales y políticas para recordar el camino transitado y reafirmar los retos actuales
Treinta años después de su creación, el Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI/NABI) ha celebrado su aniversario con un acto conmemorativo en la sala Zentral al que han asistido representantes institucionales, asociaciones feministas, colectivos sociales y personas que, desde diferentes ámbitos, han contribuido a construir una Navarra más justa e igualitaria. Desde CERMIN no nos hemos querido perder este evento que ha sido un encuentro entre generaciones de mujeres, un espacio para mirar de dónde venimos, reconocer los logros alcanzados y renovar el compromiso común con el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, la erradicación de todas las formas de violencia y el trabajo en materia de diversidad sexual y de género.
Bajo el lema ‘+30 años de feminismo y políticas públicas de igualdad’, la celebración se ha planteado como un espacio de encuentro y reencuentro: una parada en el camino para recordar el trabajo recorrido, tomar aliento y reafirmar los retos que siguen marcando la agenda feminista en Navarra. Así lo ha señalado la Presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, que en su discurso de apertura ha destacado que “es posible seguir denunciando el machismo sistémico e histórico que seguimos sufriendo las mujeres con la celebración por las metas alcanzadas”.
En este sentido ha puesto en valor el trabajo realizado desde el INAI/NABI en todos estos años. Un recorrido, ha dicho, “empujado por asociaciones, entidades locales, partidos políticos y, sobre todo, por el movimiento feminista organizado, que ha estado atento y vigilante para que no se perdiera el ritmo y se avanzara siempre hacia la dirección correcta”.
De los colectivos feministas a las políticas públicas
La historia del INAI/NABI no puede entenderse sin el movimiento feminista navarro, que desde los años setenta fue tejiendo redes, reivindicaciones y estructuras que acabarían dando forma a las primeras políticas de igualdad institucionales.
En 1976, en Pamplona, tuvo lugar la Primera Jornada de Debate en torno al Feminismo en Navarra, un encuentro histórico en el que participaron mujeres de diferentes sensibilidades y orígenes sociales. Aquel año, mientras el Código Penal todavía castigaba conductas como el aborto, el adulterio o las relaciones entre mujeres, el feminismo navarro levantaba la voz por la libertad, la salud sexual y reproductiva, y la autonomía personal.
Dos años después, en 1978, se creaba la Coordinadora Feminista de Navarra, una de las primeras del Estado, que articuló el trabajo colectivo de asociaciones como Andraize, pionera en temas de salud sexual, o los grupos de mujeres de la Txantrea, que impulsaron los primeros recursos de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia.
El movimiento feminista fue, así, el motor social que empujó a las instituciones a crear, en 1995, el Instituto Navarro de la Mujer —hoy INAI/NABI—, consolidando un vínculo histórico entre la lucha colectiva y las políticas públicas.
Un acto para celebrar el camino compartido
El evento de conmemoración ha contado con música en directo, proyecciones audiovisuales y dos mesas de diálogo:
- “La voz de las directoras del INAI/NABI”, en la que participarán las responsables que han estado al frente del Instituto en sus distintas etapas, compartiendo su visión sobre los principales retos de cada periodo.
- “Voces desde lo colectivo”, con representantes de asociaciones e instituciones, que debatirán sobre los retos actuales del feminismo y las estrategias para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.
Con esta celebración y treinta años después de sus inicios, el INAI/NABI ha querido rendir homenaje a todas las personas, asociaciones y profesionales que han trabajado junto al Instituto a lo largo de estos años, para reafirmar su compromiso con una Navarra feminista, inclusiva y libre de violencias, donde la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad cotidiana.
Fuente: Gobierno de Navarra
