Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

El Parlamento de Navarra celebra un acto institucional de adhesión al Día Internacional del Cáncer de Mama junto a SARAY

  • Unai Hualde subraya la vital importancia de la detección temprana y ratifica el compromiso de la Cámara para continuar fortaleciendo de manera solidaria el sistema sanitario público

El Parlamento de Navarra ha celebrado hoy un acto institucional de adhesión al Día Internacional del Cáncer de Mama que, organizado para sensibilizar y promover una atención integral, multidisciplinar y de calidad para todas las personas afectadas, ha unido a todo el arco parlamentario en la pretensión de otorgar visibilidad y reconocimiento al trabajo y las reivindicaciones de Saray.

Así lo ha hecho constar el Presidente del Parlamento, Unai Hualde, quien ha destacado la mejoría experimentada en el índice de supervivencia de esta enfermedad, a día de hoy de hasta el 85%, y ha abogado por continuar dando pasos de la mano del Programa de Detección Precoz de cáncer de mama, un plan “pionero y referente” para el resto del Estado.

En ese contexto, Unai Hualde ha hecho alusión al consenso parlamentario existente en esta materia, por lo “poco habitual” que resulta esta legislatura, y por el “apoyo político” que traslada a Saray en su lucha por “mejorar la atención”, de manera especial “reduciendo las listas de espera en la atención a las mujeres que padecen cáncer de mama.

De este modo, después de felicitar a Saray y poner de relieve el trabajo que, como entidad de referencia, viene realizando desde hace 29 años en labores de acompañamiento a las mujeres y sus familias, además de su colaboración con el Departamento de Salud, el Presidente ha invocado la Declaración Institucional aprobada el día 13 por la Junta de Portavoces para reiterar el compromiso del Parlamento con la investigación contra el cáncer.

Discurso de SARAY con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama

A continuación, María José Oraá, presidenta de Saray, ha subrayado que el cáncer de mama, con más de 450 nuevos diagnósticos al año en Navarra (37.000 en España), “debe abordarse con una atención integral, multidisciplinar y de calidad, dedicando más recursos para su prevención, detección precoz, tratamiento e investigación. Las cifras resultan alarmantes, pero gracias al cribado poblacional, un ejemplo de éxito, y a los avances médicos la supervivencia también progresa. El servicio ha mejorado debido a la incorporación de mamógrafos con tecnología de tomosíntesis. Además, se están recuperando los ritmos de citación previos a la pandemia”.

En esa línea y tras insistir en la necesidad de disponer de registros actualizados de cáncer de mama “porque solo con datos fiables se pueden diseñar políticas públicas eficaces”, María José Oraá ha vuelto a poner el foco en las listas de espera, “un reto mayúsculo que requiere una solución urgente, ya que la seguridad y la tranquilidad de las pacientes no puede depender de un calendario saturado”, ha corroborado.

El domingo, día 26, tendrá lugar en Pamplona (12:00) la XIV carrera solidaria contra el cáncer de mama que organiza Saray.

Otras de las reivindicaciones pasan por “abordar de manera transversal el cáncer de mama, abarcando desde la psicooncología hasta la rehabilitación física”, así como por asegurar un “acceso equitativo y ágil a los tratamientos más avanzados y personalizados, como la Medicina de Precisión o la inmunoterapia, que están mejorando las expectativas vitales y la calidad de vida. Cada cáncer es diferente y así debe tratarse. Hay que seguir evolucionando en terapias nuevas y menos invasivas”.

Todo ello “sin olvidarnos de las pacientes con cáncer metastásico. Sabemos que entre el 20% y 30% de las pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis en algún momento de su enfermedad. Estas pacientes requieren una atención personalizada y especializada, así como un mayor avance en las terapias dirigidas y el acceso a medicamentos innovadores. Reclamamos un enfoque específico para este grupo, que garantice su calidad de vida”, ha significado.

La presidenta de Saray ha concluido llamando a consolidar la posición “referencial” de Navarra en investigación biomédica, reclamando más y mejor atención para el linfedema —“una de las secuelas más limitantes”—, demandando una sociedad “libre de estigmas y discriminación”, y declarando su “total apoyo a las compañeras de la asociación sevillana Amama y a todas las mujeres de Andalucía, por la dolorosa situación que están atravesando”.

Fuente: Parlamento de Navarra