La Fundación Cermi Mujeres se ha reunido con representantes de los grupos parlamentarios de Navarra (Contigo-Zurekin, Geroa Bai, PSN, EH Bildu y UPN) para presentarles el texto de la propuesta de Ley de reconocimiento, reparación e indemnización a las víctimas de esterilización forzada o no consentida incapacitadas judicialmente por razón de discapacidad.
El objetivo del encuentro ha sido trasladar la urgencia de avanzar en la tramitación de una ley que reconozca y repare el daño causado a las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, que durante más de 30 años fueron sometidas a esterilizaciones forzadas legalmente autorizadas en España. Esta práctica, que constituyó una violación grave y sistemática de los derechos humanos, debe ser reparada con medidas adecuadas de restitución, indemnización y garantías de no repetición.
Cabe destacar que este tema también se trató en la reunión celebrada por la mañana en el Patronato de la Fundación Cermi Mujeres en el Palacio de Navarra, donde se abordó la toma de conocimiento de la propuesta de ley impulsada por la propia entidad.
En el encuentro de parlamentarios a la tarde participaron Carlos Guzman (Contigo-Zurekin), Isabel Aranburu (Geroa Bai), Maite Esporrín (PSN), Jabier Arza (EH Bildu) y Raquel Garbayo e Isabel Olave (UPN).