Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Formación en Trato y Atención a la Diversidad en discapacidad psicosocial para entidades miembro de CERMIN

  • Formación impartida por Ainhoa Arburua, Cristina García y Joseba Verdugo de Fundación Iddeas y Avanvida

En CERMIN consideramos que la formación continua es una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad. Por este motivo, se organizó junto a Fundación Iddeas y Avanvida recientemente una formación específica dirigida a nuestras entidades miembro sobre Trato y Atención a la Diversidad en personas con discapacidad psicosocial. El objetivo era reforzar y mejorar las capacidades de sus equipos para atender adecuadamente las necesidades de las personas con discapacidad.

La formación fue impartida por Ainhoa Arburua, Cristina García y Joseba Verdugo, profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la discapacidad psicosocial y en la formación en salud mental y diversidad. Alguno de los temas que se trataron fueron:

  • El estigma y el autoestigma asociados a la discapacidad psicosocial, y cómo afectan a las oportunidades de participación plena en la sociedad.

  • La necesidad de crear entornos laborales y sociales inclusivos, promoviendo el respeto a la diversidad y garantizando la igualdad de trato.

  • Dinámicas de sensibilización, diálogo y role playing para poner en práctica los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre la realidad de las personas con discapacidad.
  • El decálogo de buenas prácticas para fomentar el cuidado de la salud mental en el entorno laboral, que incluye desde el reconocimiento de la salud mental como derecho hasta la prevención del estrés y el burnout.

Formación de CERMIN

Esta formación forma parte de las acciones que desde CERMIN impulsamos de manera continuada para fortalecer la capacidad de las entidades miembro y contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva. Creemos firmemente que fomentar el trato respetuoso, el conocimiento y la empatía son esenciales para nuestra forma de actuar en el sector asociativo de la discapacidad.