Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

La Asociación Eunate, amplía su equipo de logopedias con el apoyo de la acción social de Caja Rural de Navarra

La Asociación Eunate, entidad sin ánimo de lucro que agrupa a personas con discapacidad auditiva y a sus familias desde 1999, ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Acción Social de Caja Rural de Navarra para reforzar su equipo profesional incorporando una nueva logopeda especializada en rehabilitación auditiva.

Esta ampliación permitirá ofrecer una atención más completa y personalizada a niños y niñas, jóvenes y personas adultas con discapacidad auditiva, dando resolución así a la lista de espera existente y contribuyendo a mejorar su comunicación, autonomía e inclusión social. La nueva logopeda se sumará a un equipo formado y comprometido con el desarrollo integral de las personas sordas y el apoyo a sus
familias.

La entidad desarrolla programas de rehabilitación auditiva y logopedia dirigidos a personas usuarias de prótesis auditivas, como audífonos e implantes cocleares. La hipoacusia o sordera es la discapacidad sensorial más frecuente en la infancia y afecta de manera significativa al desarrollo del lenguaje, la comunicación, el aprendizaje y las relaciones sociales. Por tanto, impacta de manera global en el desarrollo de la persona.

Ante esta realidad, la rehabilitación auditiva y la logopedia son fundamentales para que las personas con discapacidad auditiva —niños/as, jóvenes y personas adultas— puedan desarrollar una audición funcional y un lenguaje oral y escrito eficaz, favoreciendo su autonomía, bienestar y participación social.

En la infancia, la intervención temprana es clave, especialmente tras la colocación de audífonos o implantes para facilitar la adquisición y el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, el apoyo logopédico debe mantenerse a lo largo del crecimiento, porque las habilidades lingüísticas complejas (como por ejemplo la comprensión de lenguaje abstracto) no se adquieren de forma espontánea y requieren un entrenamiento continuo, más aún en contextos bilingües como Navarra.

En las personas adultas que pierden la audición, la rehabilitación auditiva permite reaprender a escuchar y discriminar sonidos, adaptarse a la audición proporcionada por las prótesis y recuperar la comunicación oral, reduciendo elaislamiento social, el deterioro cognitivo, la pérdida de autonomía y los posibles síntomas de depresión.

Fuente: Asociación EUNATE