- Se trata de un proyecto impulsado por el Departamento de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, de colaboración público-privada entre Fundación ‘La Caixa’ y Fundación TeReSA, con la participación de Fundación hiberus
El evento, celebrado en el salón de actos de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), ha contado con la participación del vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, quien ha destacado el carácter transformador del proyecto: “Las empresas tecnológicas necesitan personas con miradas heterogéneas, capaces de entender y resolver los retos desde perspectivas diferentes. Por eso resulta tan importante que personas con y sin discapacidad trabajen codo con codo. La innovación surge cuando las personas se atreven a hacerse nuevas preguntas. Y esas preguntas nacen cuando interactúan talentos diversos y sensibilidades que se complementan mutuamente”.
UMANA se configura como un proyecto de innovación social y tecnológica cuyo objetivo es establecer un nuevo modelo de integración laboral para personas con discapacidad intelectual, favoreciendo su incorporación al mercado de trabajo en entornos tecnológicos a través de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social.
El proyecto se articula en cuatro bloques:
- La creación de empleo, a través de la captación de empresas que apuestan por la diversidad, incluyendo la identificación de puestos de trabajo, adaptación de procesos y tareas.
- La formación, mediante la adaptación tecnológica de un módulo de formación, accesible para personas con discapacidad intelectual.
- El desarrollo de Itinerarios formativos, incluyendo la creación de materiales y capacitación participativa.
- Programa de comunicación robusta que apoye la expansión del modelo, consiguiendo llegar a un mayor número de personas beneficiarias y participantes.
Todo el proceso se construye desde un enfoque humanista, donde la persona no es un receptor pasivo, sino protagonista y coautora de su propio itinerario. Cada fase está pensada para que las personas beneficiarias participen activamente en el diseño, la validación y la mejora de las soluciones, haciendo del proyecto no solo una vía hacia el empleo, sino una experiencia de empoderamiento personal.
Sectores tecnológicos de implementación del programa
Las personas participantes desarrollarán su actividad a través de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, prestando servicios en sectores estratégicos vinculados a la transformación tecnológica. En concreto, el proyecto abarca áreas de alta proyección como la inteligencia artificial, las aplicaciones vinculadas al procesamiento de datos, el análisis predictivo, la automatización de tareas, los servicios de Back Office o el tratamiento de información mediante tecnologías OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres). El proyecto también contempla actuaciones en el ámbito de la digitalización de procesos, la gestión de correspondencia digital o la logística asociada a la transformación digital de las organizaciones. Asimismo, incluye la participación en proyectos de desarrollo web y accesibilidad digital.
En definitiva, estas líneas de trabajo permitirán que las personas participantes adquieran competencias digitales transversales para así facilitar su integración activa, cualificada y productiva en el ecosistema tecnológico de Navarra.
Estas competencias se adquirirán a través de un plan formativo que lidera un equipo de profesionales de primera línea del Colegio de Educación Especial El Molino, en el que colaboran directamente Fundación TeReSA, así como del Centro Especial de Empleo de TASUBINSA.
Gobernanza colaborativa y presupuesto del proyecto
El Proyecto UMANA se articula a través de una gobernanza colaborativa, donde Fundación TeReSa (Technology Research for Social Advance) como máximo responsable, asume la coordinación general, liderando la planificación, ejecución y seguimiento de todas las acciones, así como la interlocución con los distintos agentes implicados, y Fundación ‘La Caixa’ financia el proyecto, que asciende a 355.000 euros.
Por otro lado, la Dirección General de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de Navarra, a través del Centro VidAAs, gestionado por la empresa pública NASERTIC, proporciona apoyo técnico e instrumental, con especial énfasis en las acciones de investigación, pilotaje y validación, asegurando que el proyecto se alinee con las políticas públicas de innovación social. La Fundación hiberus, que conecta personas y tecnología para mejorar el futuro, es la garante de que la parte tecnológica del proyecto tenga la calidad y coherencia para lograr el propósito fijado.
Fuente: Gobierno de Navarra