Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

ponentes del Servicio de Mediación CUltural antes de la presentacion.

Taller formativo para entidades miembro de CERMIN sobre competencias claves culturales y discapacidad

  • El taller fue impartido por el Servicio de Mediación Intercultural del Departamento de Políticas Migratorias 
  • Formación que busca seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad cultural y la discapacidad

CERMIN organizó un taller formativo sobre competencias claves culturales y discapacidad, que fue impartido por el Servicio de Mediación Intercultural del Departamento de Políticas Migratorias a raíz de las inquietudes recogidas en el grupo de trabajo de Atención Temprana de CERMIN. Un formación donde se habló de la realidad de Iberoamérica, el Magreb, África Subsahariana y Países del Este en claves culturales y discapacidad.

La formación reunió a diversas entidades miembro de CERMIN interesadas en comprender y mejorar la atención a personas con discapacidad desde una perspectiva intercultural, atendiendo a la diversidad cultural presente en Navarra.

Durante la jornada, se abordaron las percepciones de la discapacidad en diferentes realidades culturales como el Magreb, Iberoamérica, África Subsahariana y los países del Este. Se puso especial énfasis en la forma en la que cada contexto cultural entiende la discapacidad, la salud y las creencias religiosas o espirituales que influyen en la atención, el acceso a servicios de salud y el bienestar de las personas con discapacidad.

El taller fue impartido por técnicas/os especializados en mediación intercultural, que expusieron ejemplos de creencias y prácticas culturales que tienen como eje central la discapacidad, y cómo esta es vista y percibida por la comunidad en concreto. Además, se generó un espacio de diálogo entre las entidades participantes para compartir experiencias que contribuyan a un enfoque más inclusivo y respetuoso.

Esta actividad forma parte del compromiso de CERMIN con la promoción de la diversidad cultural y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, reforzando las competencias profesionales de los equipos que trabajan con esta población.

Con esta formación, se busca seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad cultural y la discapacidad.