El 10 de diciembre celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos, reafirmando desde la Plataforma de Entidades Sociales un año más los valores que se constituyeron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada el 10 de diciembre de 1948.
El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, fue el encargado de la apertura del Acto de Lectura de la Declaración Universal de Derechos Humanos que, ha organizado el Legislativo Foral a propuesta de varias entidades y organizaciones sociales.
El presidente ha advertido que “conmemoramos y reivindicamos más que nunca todos los derechos humanos para todas las personas porque el mundo no atraviesa por su mejor momento con una escalada de guerras, violencia y conflictos en el que se vulnera el derecho humano más elemental, que es el de la vida”.
Para el presidente del Parlamento, “la violencia, las guerras son la máxima expresión de la vulneración de derechos humanos, pero tampoco podemos olvidarnos de las políticas que llevan a cabo gobiernos que de forma evidente atacan derechos fundamentales. En Europa hay gobiernos que atacan de forma sistemática los derechos de las personas migrantes, por ejemplo, y a pesar de las intervenciones de las autoridades europeas, no tiene visos de que esto vaya a cambiar en el medio plazo. Asimismo, para Hualde, “el auge de la ultraderecha en Europa nos tiene que hacer reflexionar al mismo tiempo que intentar contrarrestar y sobre todo proteger las políticas sociales y la defensa de los derechos humanos. El negacionismo científico, medioambiental de los últimos años también se está trasladando a los derechos más fundamentales”.
Así, el presidente ha señalado que “la vulneración de derechos también nos debe ocupar en Navarra. Es una de las prioridades y además es un compromiso claro por parte de la inmensa mayoría parlamentaria, el trabajar el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad. Mientras haya pobreza, mientras haya exclusión social y desigualdad, tendremos que seguir dotando de recursos y políticas para avanzar en derechos en Navarra”.
Manifiesto desde la Plataforma de Entidades Sociales
Seguidamente, Andrea Corera, presidenta de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, ha señalado que la declaración, compuesta por 30 artículos, establece principios que promueven la igualdad y la libertad, y representa un hito en la proclamación de derechos y libertades fundamentales, universales e inalienables para todas las personas, sin distinción alguna, en todos los rincones del mundo”. Sin embargo, ha destacado que “en la actualidad, nos enfrentamos a un contexto complejo y desafiante. Las crisis económicas, el cambio climático y la degradación ambiental impactan de manera desproporcionada en el ejercicio de los derechos de las personas más vulnerables. Las personas en situación de pobreza, las mujeres, las niñas, las personas racializadas, las personas con discapacidad y las personas LGBTI continúan viendo sus derechos sistemáticamente vulnerados cada día, mientras los defensores y defensoras de los Derechos Humanos son objeto de persecución en diversas partes del mundo”.
Corera ha citado al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que en el 75 aniversario de la Declaración dijo que la defensa de los derechos de todas las personas redunda en el interés común, pero lo más importante es que no podemos elegir qué derechos defender, ya que, para lograr cualquier derecho, es indispensable defenderlos todos. Sería un error menospreciar los derechos económicos, sociales y culturales, como suele ocurrir. Pero sería igualmente erróneo pensar que esos derechos son suficientes para colmar las aspiraciones de libertad de las personas. Necesitamos un llamamiento a la acción que abarque toda la gama de derechos”.
Intervención de CERMIN
Desde CERMIN hemos participado activamente en el acto, dando voz a la lectura ‘crítica’ de alguno de los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Leyendo el artículo 1 de la mano de Arantxa Garatea, el artículo 19 por Ana Peyrona de ASORNA y el artículo 29 por Mª José Irigoyen de EUNATE.
- La relación de entidades y organizaciones sociales que han participado en la lectura «crítica» de los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos es la siguiente: CERMIN, Coordinadora ONGs, la Red de Lucha contra la Pobreza, Médicos del Mundo, Medicus Mundi, Lantxotegi, Asociación Desatada Salud Mental, Antox, asociación Y os lo cuento, Salhaketa, Proclade, Coopera, CEAR, Setem, Asociación SEI, Fundación Adsis Navarra, Asociación Vicente Ferrer, Asorna, Comfin, el Banco de Alimentos, Transforma, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Lunes Lilas, Itaca Escolapios, París 365 y Oxfam Intermon.
Fuente: Parlamento de Navarra