Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

puesto de información de ANA AUTISMO con varias personas en una foto grupal

ANA celebra el Día Europeo del Autismo: una jornada para disfrutar, reivindicar y construir inclusión

  • Por otra parte, Amaya Áriz, presidenta de ANA y del patronato de Fundación Alegría, llega a Santiago para conciencia y recaudar fondos por el autismo

Con motivo del Día Europeo del Autismo, la Asociación Navarra de Autismo (ANA) celebró una jornada lúdica y reivindicativa el 4 de octubre en la Plaza del Castillo de Pamplona. El objetivo del evento fue visibilizar el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), fomentar la inclusión social y reclamar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con autismo.

Durante toda la jornada, la plaza contó con hinchables y pintacaras, creando un entorno de ocio inclusivo y familiar. Por la tarde, de 18:00 a 19:30 el grupo musical «El Camarote»” ofreció un concierto abierto al público, con el que se puso el broche final a un día de celebración, encuentro y conciencia social.

Una jornada con propósito: visibilizar y reivindicar derechos

 Esta jornada fue mucho más que una celebración. Es una llamada a la acción colectiva para recordar que las personas con autismo tienen los mismos derechos que cualquier otra persona. Sin embargo, aún se enfrentan a múltiples barreras en su día a día. Desde ANA y Fundación Alegría, quisieron destacar la importancia de garantizar y proteger los derechos fundamentales de las personas con TEA, y uno de los pilares clave para lograrlo es la educación.

Desde ANA y Fundación Alegría trasladan que el Día Europeo del Autismo es una oportunidad para que la sociedad escuche, aprenda y se implique. Porque la inclusión es responsabilidad de todos. Porque los derechos no se negocian. Y porque, como sociedad, tenemos el deber de construir entornos más justos, accesibles y respetuosos para todos y todas.

33 etapas del Camino de Santiago por el autismo completadas

Con una pila de folletos sobre el autismo en coreano y japonés, Amaya Áriz Argaya, Presidenta de la Asociación Navarra de Autismo – ANA y del Patronato de Fundación Alegría, terminó las 33 etapas del Camino de Santiago, que comenzó a principios de abril, dentro de su proyecto PASOS POR EL AUTISMO HACIA SANTIAGO, con el objetivo de recaudar fondos para las familias con personas con autismo, de toda España, atendidas por ANA y por la Fundación. Más de 700 familias se van a ver beneficiadas por las donaciones recibidas.

Caminar los 754 kilómetros que separan Saint Jean de Pied de Port (sur de Francia) de Santiago de Compostela para concienciar sobre el autismo y conocer a familias con algún miembro con este trastorno de neurodesarrollo. Es el objetivo que persiguía la pamplonesa Amaya Áriz Argaya, presidenta de la Asociación Navarra de Autismo (ANA) y del Patronato de Fundación Alegría, está última entidad, más enfocada en mayores de 16 años con esta condición. Ha recorrido el camino “cuando podía”, por etapas hasta Burgos, yendo y viniendo desde Pamplona, y a partir de la zona de Palencia, pasando noches fuera de casa hasta completar las 33 etapas. Lo ha compaginado con su trabajo y su familia (su hijo Mario, de 17 años, fue diagnosticado con autismo en 2011) y lo ha hecho sola en algunas etapas y acompañada por su hija y por otras familias con hijos con autismo, en algunos de los trayectos.