Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

CERMIN visita TASUBINSA y recibe el decálogo «Cómo quiero que me traten»

Desde el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) hemos visitado las instalaciones de TASUBINSA en Orkoien, donde hemos conocido de cerca el trabajo que realizan las personas con discapacidad intelectual en esta entidad. Durante la jornada, intercambiamos experiencias y CERMI recibió el decálogo «Cómo quiero que me traten», una iniciativa que consideramos clave para fomentar el respeto y la autonomía.

El decálogo «Cómo quiero que me traten» es una iniciativa de sensibilización desarrollada por las personas usuarias de los centros ocupacionales de TASUBINSA. Este decálogo, compuesto por 12 consejos ilustrados a modo de cómic, busca promover un trato respetuoso y adecuado hacia las personas con discapacidad intelectual. Entre las recomendaciones se enfatiza la importancia de no infantilizar, utilizar un lenguaje sencillo y accesible, y respetar la autonomía de cada individuo, entre otros.

Durante esta visita a Tasubinsa las personas con discapacidad intelectual que forman parte de la plantilla nos explicaron las tareas que desempeñan, resaltando su papel fundamental en el ámbito laboral y social. Nos ofrecieron una completa explicación sobre las diferentes líneas de trabajo que desarrollan en su entidad. Además, nos compartieron su experiencia sobre los distintos espacios donde están presentes, tanto en empresas colaboradoras como en instituciones, colegios, movimientos de voluntariado… Fue un intercambio muy enriquecedor que nos permitió conocer de primera mano su profesionalidad, compromiso y el valor que aportan a la sociedad con su trabajo diario.

¿Qué es TASUBINSA?

Es una entidad sin ánimo de lucro, declarada por el Gobierno de Navarra de Utilidad Pública e Imprescindibilidad, que ofrecen empleo y ocupación a unas 1.500 personas en Navarra, un 85% de ellas con discapacidad.

Nuestra misión es promover apoyos y oportunidades de inclusión social a las personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo, que favorezcan su proyecto vital a través de la ocupación y el empleo, en un marco de defensa de derechos, promoción de la autonomía y la dignidad.