El Parlamento de Navarra ha celebrado hoy junto a ASORNA un acto institucional de adhesión al Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una efeméride instituida en 2014 para recordar que cada vez que las lenguas de signos se marginan, se empobrece toda la sociedad.
La apertura del acto ha corrido a cargo del Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, quien ha señalado que “si bien somos conscientes de que conseguir una igualdad al cien por cien es muy difícil, hemos de tener ese objetivo en el frontispicio como forma de respetar la dignidad de todas las personas”.
“Desde las instituciones tenemos que seguir trabajando para eliminar barreras, garantizar derechos y reivindicar la igualdad para todas las personas, una tarea en la que este Parlamento lleva varias legislaturas comprometido aplicando planes fundamentales para ello”, ha resaltado Hualde.
A continuación, Franscisca Pulgarín, secretaria de la Asociación de Personas Sordas de Navarra (ASORNA), y Sofía de Esteban, Coordinadora de Proyectos de dicha entidad, han dado lectura al manifiesto que la Confederación Estatal de Personas Sordas, bajo el título ‘Las lenguas de signos nos hacen más fuertes’, ha elaborado con motivo de la celebración de este año.
Manifiesto con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas
A ese respecto, desde la CNSE se exige acabar con la opresión lingüística, cultural e institucional que enfrentan las personas sordas, de la misma manera que se emplaza a poner en marcha políticas comprometidas, recursos suficientes y presencia plena de las lenguas de signos en los medios, la educación, la sanidad o la justicia.
El manifiesto defiende que las lenguas de signos no son una opción, sino un derecho; una puerta abierta a la educación, al empleo, a la cultura, a la ciudadanía plena. “Cada signo es una muestra de resiliencia, de identidad y de comunidad, un ejemplo de diversidad que enriquece y nos hacen más fuertes”, ha sentenciado Pulgarín.
Fuente: Parlamento de Navarra