Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Alrededor de la mesa se encuentran las personas usuarias de Residencias de tercera edad junto a una profesional que está haciendo uso de un dispositivo tecnológico junto a ellos y ellas.

El proyecto ACERCAR de ADACEN llega a Olite y Caparroso

  • El proyecto ACERCAR, impulsado por el Colegio de Médicos de Navarra y Adacen con la colaboración de Gobierno de Navarra, llega a la Zona Media con su implantación en Olite y Caparroso. En total, 29 personas más se beneficiarán de una atención sociosanitaria innovadora en las residencias de ambas localidades y, en algunos casos, en sus domicilios.

En colaboración con los Centros de Salud y los servicios sociales de zona, este proyecto, que ya lleva varios meses implantado en Erro y Cascante, propone un nuevo modelo de atención sociosanitaria de calidad a las personas de la tercera edad residentes en zonas rurales.

ACERCAR permite la atención tanto presencial como on-line a personas mayores, con discapacidad o con vulnerabilidad a través del empleo de tecnologías que facilitan la telemedicina, la telerrehabilitación y la teleasistencia. Se fundamenta en una alianza entre los equipos de los Servicios Sociales de Base, Atención Primaria, residencias de las diferentes localidades, asociaciones, ayuntamientos y empresas tecnológicas.

El programa piloto se desarrolla con equipos multidisciplinares itinerantes y bajo la supervisión de los equipos de Atención Primaria y las residencias de cada zona. Para hacer posible este proyecto se ha dotado de recursos tecnológicos diferentes espacios y a los profesionales médicos de las localidades para posibilitar la telemedicina y la telerrehabilitación. Además, cuentan con personal de ADACEN especializado en neurorrehabilitación, concretamente en Fisioterapia y Neuropsicología.

En las residencias José Ramón Zalduendo, de Caparroso, y La Milagrosa, de Olite, se ha instalado un HUB para realizar el seguimiento médico y la rehabilitación on-line de las personas residentes. En este espacio tecnológico el área de Enfermería monitoriza datos de salud como tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca, temperatura corporal, peso y glucemia de las personas participantes que el médico o médica puede consultar, mediante una plataforma on-line, en el ordenador o el móvil y que tiene unos niveles de alerta definidos por encima de los cuales salta un aviso para actuar en caso de que sea necesario.  Además, el sistema posibilita también la monitorización online de las constantes en los domicilios. Los aparatos los maneja el o la paciente o la persona cuidadora principal. Un total de 29 personas (24 en Olite y 5 en Caparroso) están recibiendo esta atención médica innovadora.

Por otro lado, en los HUB se pueden seguir a distancia sesiones de rehabilitación física y cognitiva impartidas on-line por Amaia Jorajuría y Naroa Cuevas, terapeutas de Adacen. Participan en ellas personas que viven en las residencias y otras que acuden al HUB fomentando, de esta forma, espacios de encuentro y disminuyendo el aislamiento. También se ofrecen dos sesiones presenciales por semana. Un total de 24 personas (15 en Olite y 9 en Caparroso) se benefician de este programa de rehabilitación.

Fuente: ADACEN