- Hualde ratifica el compromiso de la Cámara con las políticas de inclusión, advierte sobre el impacto de los discursos del odio y denuncia las conculcaciones de derechos humanos
El Parlamento de Navarra ha celebrado hoy un acto institucional de adhesión al Día Internacional para la erradicación de la Pobreza que, organizado junto a la Plataforma de Entidades Sociales (PES) bajo el lema ‘¡No dejemos a nadie atrás!’, ha servido para poner de relieve el “firme compromiso político e institucional en la lucha contra la pobreza y la desigualdad”.
Así se ha pronunciado Unai Hualde ante una amplia representación de las asociaciones y colectivos integrados en la PES, con quienes ha querido compartir la disposición del Parlamento de Navarra a revertir las situaciones de pobreza y desigualdad que perviven en Navarra, donde, pese a los buenos indicadores a nivel comparativo, la situación continúa empeorando.
“Recordamos el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad que firmamos la legislatura pasada, un texto ambicioso con el que ratificamos nuestro compromiso con la erradicación de cualquier situación de vulnerabilidad, por pequeña que sea. Navarra siempre ha sido vanguardia de solidaridad. Mientras haya pobreza y desigualdad en nuestras calles tendremos que seguir aplicando políticas públicas a favor de todos los derechos para todas las personas. Entre todos y todas debemos construir sociedades más justas e igualitarias”, ha significado Unai Hualde.
“Recordamos el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad que firmamos la legislatura pasada, un texto ambicioso con el que ratificamos nuestro compromiso con la erradicación de cualquier situación de vulnerabilidad, por pequeña que sea. Navarra siempre ha sido vanguardia de solidaridad. Mientras haya pobreza y desigualdad en nuestras calles tendremos que seguir aplicando políticas públicas a favor de todos los derechos para todas las personas. Entre todos y todas debemos construir sociedades más justas e igualitarias”, ha significado Unai Hualde.
Más allá de lo que acontece en Navarra y de conformidad con la declaración institucional aprobada el lunes día 13, el Presidente se ha referido a los nuevos retos globales que, ya sea en forma de incremento del empobrecimiento o proliferación de conflictos armados, jalonan la escena internacional, y ha llamado a desmentir la vinculación que, desde postulados “poco democráticos”, se establece entre delincuencia y pobreza e inmigración.
Discurso de la Plataforma de Entidades Sociales
A continuación, Octavio Romano y Andrea Corera, representantes de la PES, han emplazado al conjunto de las fuerzas políticas a “erradicar la pobreza y la desigualdad en Navarra” y a “reforzar el compromiso con los países empobrecidos, tomando como referencia el Pacto 2021-30 asociado a los ODS de la Agenda 2030.
En lo que a Navarra respecta, los portavoces de la PES han advertido que “el 18,3% de la población, el peor dato desde 2014, se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Y lo que es más alarmante, por segundo año consecutivo la Comunidad Foral empeora en todos los índices de la tasa Arope (indicador europeo que mide el porcentaje de población en riesgo de pobreza y/o exclusión social). Una de cada tres personas con discapacidad está entre ese porcentaje de población que no puede llegar a fin de mes”.
En ese contexto, Romano y Corera han afirmado con “preocupación” que, “a pesar de los esfuerzos realizados por estructurar su seguimiento, desconocemos el grado de desarrollo del Pacto Navarra contra la Pobreza y la Desigualdad 2021-30, eje central de las políticas públicas en esta materia. Apelamos a la responsabilidad colectiva, también a nivel internacional. La pobreza no es una situación inevitable, sino el resultado de decisiones políticas, económicas y sociales que pueden y deben ser transformadas. Reclamamos políticas públicas que fortalezcan los sistemas de protección social, garanticen derechos y generen oportunidades reales de inclusión”.
Así, tras un recordatorio al genocidio de Gaza en cuanto “ejemplo brutal de deshumanización”, los representantes de la PES han reiterado la necesidad de “volver a levantar la voz, no para señalar culpables, sino para señalar caminos. Necesitamos un modelo económico que apueste por la economía solidaria, que es la que genera empleo digno, arraigado, sostenible. En Navarra hay ejemplos que lo demuestran, cooperativas, empresas de inserción, redes de consumo responsable, proyectos comunitarios. Urge un compromiso firme que, de conformidad con la Agenda 2030, traspase fronteras. La pobreza no se combate con discursos, sino con políticas valientes”, han finalizado.