El Gobierno de Navarra y Cermin han organizado una campaña divulgativa para incentivar la contratación de personas con discapacidad en las empresas navarras en cuya divulgación también colaborará la Confederación Empresarial de Navarra (CEN).
El objetivo de esta iniciativa conjunta es ofrecer a las empresas información sobre todas las opciones, herramientas y ayudas existentes y sensibilizar y animarles a utilizar esta contratación. Para ello se ha editado material específico que ha sido presentado este lunes en rueda de prensa por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu; Carlos Fernández Valdivieso, gerente de CEN; y Mariluz Sanz Escudero, del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN). En el acto también ha participado explicando su experiencia personal Amaia Jauregui y Patxi Goya.
Fuente: Gobierno de Navarra
La consejera Maeztu ha señalado que esta campaña pretende divulgar las ayudas disponibles para incentivar esta contratación y ha animado a las empresas ya que asegurado que “queda camino por recorrer. Los últimos datos actualizados de personas con discapacidad correspondientes al cierre de 2023 señalan que en Navarra hay 36.317 personas con discapacidad, igual o superior al 33%, lo que supone un 5,4% de la población navarra. Sin embargo, los datos de afiliación de personas con discapacidad a esa misma fecha son de 4.110 personas, es decir, un 1,36% del total de la afiliación. Esto demuestra que tenemos camino, por recorrer.”
El Gobierno de Navarra a través del SNE-NL subvenciona con hasta 9.900 euros la contratación en el mercado ordinario tanto de personas con discapacidad como de personas con especiales dificultades mediante el acompañamiento en el empleo (en este caso se puede llegar a los 11.900 euros), a través de unas ayudas que se diseñan consensuadamente con asociaciones y entidades de este ámbito.
El objetivo de estas ayudas es avanzar hacia la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral de este colectivo prioritario, facilitando además a las empresas este proceso de contratación, ya que las entidades con 50 o más personas en plantilla están obligadas a reservar el 2% de los puestos de trabajo a personas con discapacidad.
Presentación de la campaña
En la presentación de la campaña han intervenido la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu. Desde CERMIN, nuestra presidenta Mariluz Sanz Escudero ha compartido datos sobre empleabilidad y personas con discapacidad, poniendo el foco en la importancia de igualdad de oportunidades para poder acceder a un empleo. También han intervenido Amaia y Patxi, dos personas con discapacidad que han contado su experiencia de acceso y desempeño de la actividad laboral, en Fisioterapia Sueskun y Cruz Roja Navarra, respectivamente.
Algunos datos sobre discapacidad y empleo
- Ayudas para la contratación de personas con discapacidad: 7.500 euros en caso de contrato indefinido a jornada completa; 5.200 euros para transformación en indefinido a jornada completa; y 4.000 euros en caso de contrato temporal. Estas cantidades se incrementan en un 10 % si la persona contratada es mujer y en un 20 % si la persona contratada tiene especiales dificultades. Además, se suman otros 2.000 euros si la persona contratada procede de un enclave laboral o un Centro Especial de Empleo o si se trata de un primer empleo autónomo. La adaptación del puesto de trabajo también se bonifica con hasta 2.340 euros, para medios de protección personal o para eliminar barreras arquitectónicas.
- El año 2023 se acogieron a estas ayudas 64 empresas que contrataron a un total de 114 personas, 53 de ellas mujeres, con una inversión de casi 700.000 euros. De todas ellas, 37 tuvieron un contrato temporal, 64 indefinido y 13 se transformó en indefinido. El número de contrataciones aumenta cada año, pasando de 43 en 2020, a 62 en 2021, 111 en 2022 y 106 en 2023.
- En cuanto a la contratación de personas con discapacidad con especiales dificultades –aquellas con un mayor grado de discapacidad física, sensorial o psíquica-, se financia a asociaciones, entidades y Centros Especiales de Empleo tanto para el acompañamiento en el puesto de trabajo para procurar su adaptación como para acciones de prospección y captación de empleos.
- Esta convocatoria para acompañamiento en el empleo destina ayudas de entre 350 y 764 euros al mes por contratar personal especializado que ayuda a la persona con discapacidad a desarrollar su trabajo en condiciones similares al resto de la plantilla (un 10% más en caso de contratar mujeres). Estas ayudas contribuyeron el año pasado a la generación de 10 empleos -5 de ellos de mujeres- en 3 empresas distintas, con un presupuesto de casi 56.000 euros. Estas contrataciones también han ido creciendo, doblando el año pasado el número.
- El apoyo público al mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad se realiza también a través de los Centros Especiales de Empleo (CEE). El año pasado los CEE registrados en Navarra aumentaron de 16 a 17, con más de 2.000 personas empleadas –casi 750 mujeres-, en lo que supone por su volumen el principal instrumento de inserción en el empleo de las personas con discapacidad.
- El SNE-NL subvenciona entre el 50 y el 75% de los salarios de los empleados y empleadas, aporta hasta 1.200 euros anuales por cada persona atendida y cubre parte de los gastos del personal técnico y encargado, todo ello dependiendo del grado de discapacidad de los trabajadores y trabajadoras y de la naturaleza del centro (con o sin ánimo de lucro). También subvenciona inversiones en los centros de trabajo. El importe destinado el año pasado a la sostenibilidad de estas entidades alcanzó los 16,6 millones de euros.