Este pasado miércoles, tuvo lugar en el Salón Pinaquy, la presentación del Plan de Acción de Navarra para los OGP – Open Government Partnership (Alianza para el Gobierno Abierto).
Un plan estratégico desarrollado con la participación de agentes gubernamentales y de la sociedad civil, se centra en tres compromisos: participación inclusiva, la mejora de los servicios públicos y una apuesta por una comunicación clara. En el evento, además de la presentación del Plan de Acción de Navarra para la OGP, se realizaron ponencias sobre la Alianza y los compromisos estratégicos del Plan, una mesa redonda con agentes clave en el que participó Mariluz Sanz (presidenta de CERMIN) junto con: Toya Bernard (Nasertic), Sonia Ganuza (ANFAS), Maider Gabilondo (UNICEF) y Paola García (Foro de Personas Migrantes).
Uno de los temas que se trataron fueron la participación inclusiva e información clara y accesible. Donde Mariluz Sanz mencionó: “comunicar lo que se hace, y comunicarlo de manera accesible, es fundamental. Pero en ocasiones se impulsan muchas iniciativas accesibles, pero no se informa de ello a la ciudadanía”.
Compromisos que el Gobierno de Navarra asume acometer en materia de Gobierno Abierto en el I Plan de Acción
- Procesos participativos para mejorar los servicios públicos desde la experiencia de usuario: Con el enfoque de “diseño participativo” se permite adaptar los servicios a las necesidades de las personas usuarias, logrando una administración más eficaz y cercana a las expectativas ciudadanas, fortaleciendo la confianza en la gestión pública.
- Comunicación clara: La administración pretende utilizar un lenguaje sencillo y accesible en documentos administrativos, fomentando una comprensión amplia y reduciendo la distancia entre las instituciones y la ciudadanía. La comunicación clara facilita el acceso a la información y permite una interacción transparente, simplificando el entendimiento de procesos para todos los públicos, incluidos aquellos con dificultades de comprensión.
- Mayor y mejor participación ciudadana: Navarra trabaja en promover una participación que supere las exigencias jurídicas, fomentando la intervención directa de la ciudadanía mediante diversos canales. En este proceso, se pone especial énfasis en incluir a colectivos que suelen quedar al margen, creando espacios más inclusivos.