Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Abierta convocatorias de subvenciones para la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

  • El objetivo de estas ayudas es avanzar hacia la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral de este colectivo prioritario, facilitando a las empresas este proceso de contratación
  • Las entidades con 50 o más personas en plantilla están obligadas a reservar el 2% de los puestos de trabajo a personas con discapacidad.

El Gobierno de Navarra autoriza el gasto de la convocatoria de subvenciones para la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo. Se recogen diferentes modalidades de ayudas:

Según la Consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, que compartió en la rueda presentación de la Campaña de empleo de Gobierno de Navarra y Cermin. Por un lado, se subvenciona la contratación indefinida de personas trabajadoras con discapacidad y la transformación en indefinidos de contratos temporales de fomento de empleo o de contratos formativos; las medidas de tránsito desde los Centros Especiales de Empleo a empresas del mercado ordinario a través de los enclaves laborales; y la contratación de forma temporal, con una duración mínima de contrato de 6 meses y al menos un 50% de jornada.

Los importes de estas ayudas ascienden a 7.500 euros en caso de contrato indefinido a jornada completa; 5.200 euros para transformación en indefinido a jornada completa; y 4.000 euros en caso de contrato temporal. Estas cantidades se incrementan en un 10 % si la persona contratada es mujer y en un 20 % si la persona contratada tiene especiales dificultades. Además, se suman otros 2.000 euros si la persona contratada procede de un enclave laboral o un Centro Especial de Empleo o si se trata de un primer empleo autónomo. La adaptación del puesto de trabajo también se bonifica con hasta 2.340 euros, para medios de protección personal o para eliminar barreras arquitectónicas.

En los contratos de trabajo que se celebren a jornada parcial y en los contratos de personas trabajadoras fijas discontinuas el importe de la subvención se prorrateará en función al tiempo de trabajo efectivo.

El año pasado se acogieron a estas ayudas 64 empresas que contrataron a un total de 114 personas, 53 de ellas mujeres, con una inversión de casi 700.000 euros. De todas ellas, 37 tuvieron un contrato temporal, 64 indefinido y 13 se transformó en indefinido. El número de contrataciones aumenta cada año, pasando de 43 en 2020, a 62 en 2021, 111 en 2022 y 106 en 2023.

¿Quieres saber más sobre las subvenciones?

Dirigido a: empleadores y empleadoras y empresas.

Se subvencionan:

  • La contratación indefinida de personas trabajadoras con discapacidad y la transformación en indefinidos de contratos temporales de fomento de empleo o de contratos formativos.
  • Las medidas de tránsito de las personas trabajadoras con discapacidad desde su empleo en los Centros Especiales de Empleo al empleo en empresas del mercado ordinario de trabajo a través de los enclaves laborales (estos enclaves laborales se configuran como una subcontratación de obras o servicios entre un centro especial de empleo y una empresa ordinaria. Su finalidad última es incentivar su contratación con carácter indefinido en el mercado de trabajo ordinario).
  • La contratación de personas con discapacidad de forma temporal, con una duración mínima de contrato de 6 meses y al menos un 50 % de jornada.

Los importes son los siguientes:

  • Contrato indefinido a jornada completa: 7.500 euros.
  • Transformación en indefinido a jornada completa: 5.200 euros.
  • Contrato temporal: 4.000 euros (contrato de 12 meses o más a jornada completa).
  • Incremento del 10 % si la persona contratada es mujer.
  • Incremento del 20 % si la persona contratada tiene especiales dificultades.
  • Incremento de 2.000 euros si la persona contratada procede de un enclave laboral o un Centro Especial de Empleo.
  • Por adaptación del puesto de trabajo, una dotación para medios de protección personal o para eliminar barreras arquitectónicas: hasta 2.340 euros.

En los contratos de trabajo que se celebren a jornada parcial y en los contratos de personas trabajadoras fijas discontinuas el importe de la subvención se prorrateará en función al tiempo de trabajo efectivo.

Para aquellos contratos de trabajo inicialmente indefinidos que se realicen el mismo día de la contratación por dos o más personas empleadoras, el importe de la subvención de las ayudas se prorrateará entre las personas empleadoras en función del tiempo efectivo de trabajo, no pudiendo superar dicho importe entre todos los contratos.

Está dirigida a entidades que promuevan proyectos de empleo con apoyo de personas con discapacidad: Asociaciones, Fundaciones, Entidades sin ánimo de lucro, Centros especiales de empleo y empresas del mercado ordinario de trabajo.

El empleo con apoyo es el conjunto de acciones de orientación y acompañamiento individualizado en el puesto de trabajo, prestadas por preparadoras y preparadores laborales especializados, que tienen por objeto facilitar la adaptación social y laboral de las personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral, en empresas del mercado ordinario de trabajo. El empleo con apoyo es un proceso individualizado y se adapta a las características de cada persona.

Dirigido a:

  • Las asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que suscriban el correspondiente convenio de colaboración con la empresa que va a contratar a las personas trabajadoras con discapacidad a los que se  va a prestar el acompañamiento.
  • Los centros especiales de empleo, calificados e inscritos como tales en el Registro correspondiente, que suscriban un convenio de colaboración con la empresa que va a contratar a trabajadores y trabajadoras con discapacidad procedentes de su propia plantilla o de la de otros centros especiales de empleo.

Se trata de una financiación, tanto del acompañamiento en el puesto de trabajo para procurar la adaptación laboral y social de las personas trabajadoras con discapacidad, como de acciones de prospección y captación de puestos de trabajo.

Dirigido a las entidades titulares de los Centros Especiales de Empleo que tengan personalidad jurídica y figuren inscritas como tales en el Registro de la Comunidad Foral de Navarra.

Esta convocatoria quiere fomentar el empleo de las personas con discapacidad y, a estos efectos, regular las condiciones y requisitos de la concesión de subvenciones del coste salarial que perciben en los Centros Especiales de Empleo. Dichas subvenciones son operativas entre el 1 de noviembre del año anterior y el 31 de octubre del año en curso.

Se subvenciona:

Dirigido a los Centros Especiales de Empleo cuando tengan personalidad jurídica propia.

¿Qué se entiende por Unidades de Apoyo? Son los equipos multiprofesionales enmarcados dentro de estos centros, que  ayudan a superar las barreras o dificultades que tienen los trabajadores con discapacidad  en el proceso de incorporación a un puesto de trabajo en estos centros.

Las subvenciones se destinarán a financiar la actividad derivada de la contratación indefinida de las y los trabajadores de las unidades de apoyo para  detectar y determinar, previa valoración de capacidades de la persona y análisis del puesto de trabajo, las necesidades de apoyo para que el trabajador con discapacidad pueda desarrollar su actividad profesional. Se le requerirá, asimismo, desarrollar cuantos programas de formación sean necesarios para la adaptación del trabajador al puesto de trabajo.

Las destinatarias finales de las unidades de apoyo serán personas con discapacidad que trabajen en los CEE y que tengan especiales dificultades de inserción laboral. Éstas deberán encontrarse en alguno de los siguientes supuestos:

  • Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %.
  • Personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 %.

La cuantía de las subvenciones se establece en 1.440 euros anuales por cada persona trabajadora con el tipo y grado de discapacidad indicados contratada por tiempo indefinido o mediante contrato temporal de duración igual o superior a seis meses por el Centro Especial de Empleo, con el límite de los costes laborales y de Seguridad Social de las unidades de apoyo.

La subvención de 1.440 euros se reducirá proporcionalmente en función de la jornada en el supuesto de que el contrato sea a tiempo parcial, así como en función del tiempo que la persona esté contratada durante el periodo subvencionado.