- Con el objetivo de hacer el centro de salud más accesible para las personas con autismo y sus familias se han colocado más de treinta pictogramas.
Gracias a la iniciativa de Gloria Gorría Luqui enfermera del centro de salud del barrio de la Milagrosa, el centro cuenta a día hoy con diversos pictogramas que señalizan las diferentes estancias del mismo, desde las consultas de pediatría, a la sala de extracción, consulta de enfermería…Los pictogramas utilizados pertenecen al Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC). Los beneficios de la señalización del centro de salud con pictogramas son múltiples, además de facilitar la comprensión, la orientación espacial y la autonomía de las personas con Autismo, también darán respuesta a muchas otras personas que cotidianamente realizan actividades en el centro (familiares, profesionales, visitantes ocasionales…) que pueden tener dificultades para comprender la organización y funcionamiento del centro por diversas razones (discapacidad, diferencias culturales, diferencias lingüísticas…)..
Además, el centro de salud de Milagrosa se ha unido a la campaña de la entidad «Entiende tu ciudad con Pictogramas», colocando el pictograma de Centro de Salud a la entrada del mismo.

Objetivos y servicios de la asociación
ANA es una asociación sin ánimo de lucro, que contribuye, con apoyos, servicios y oportunidades, a promover y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y su entorno, así como a facilitar su inclusión como ciudadanos de pleno derecho. Para ello la asociación desarrolla una respuesta integral y personalizada adecuada a sus necesidades.
Es una entidad reconocida como Entidad de Utilidad Pública, miembro del CERMIN, Autismo España y Autismo Europa y apoyada por las administraciones y otros agentes sociales que trabaja por y para lograr que todas las personas a las que atiende, cuenten con los apoyos necesarios para desarrollar una vida lo más plena y feliz posible en una sociedad que reconozca, respete y promueva condiciones para la participación, la igualdad y el logro de una ciudadanía plena, garantizando las condiciones mínimas de dignidad de vida que estas personas merecen como ciudadanos más desprotegidos. Para ello se compromete a gestionar, promover y defender un modelo de recursos integral que genere oportunidades, a lo largo de todo el ciclo vital de las personas con TEA y sus familias.
Fuente: Asociación ANA.