- En el Día Mundial de las Microempresas y las PYMES, destacamos los testimonios de varios empresarios y empresarias en su papel clave en la inclusión laboral de personas con discapacidad en el empleo ordinario.
Cada 27 de junio, Naciones Unidas reconoce el papel fundamental de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el desarrollo económico y social. Representan más del 90 % del tejido empresarial y generan hasta el 70 % del empleo en todo el mundo.
Aprovechando este día desde CERMIN, queremos aprovechar para visibilizar una realidad transformadora: el testimonio de varias empresas en la contratación de personas con discapacidad en entornos laborales ordinarios, demostrando que inclusión y competitividad van de la mano.
En Navarra, CERMIN y Gobierno de Navarra lanzamos una campaña divulgativa para incentivar la contratación de personas con discapacidad en las empresas navarras en cuya divulgación también colabora la Confederación Empresarial de Navarra (CEN). A través de vídeos testimoniales, empresarios, empresarias y personas trabajadoras muestran los beneficios de entornos laborales diversos e inclusivos: mejor clima laboral, compromiso, y enriquecimiento mutuo. Este Día de las PYMES es también una oportunidad para reafirmar que el empleo inclusivo no es una excepción, sino un camino necesario hacia una sociedad más justa, accesible y cohesionada.
Algunos datos sobre discapacidad y empleo
- Los últimos datos actualizados de personas con discapacidad correspondientes al cierre de 2023 señalan que en Navarra hay 36.317 personas con discapacidad, igual o superior al 33%, lo que supone un 5,4% de la población navarra. Sin embargo, los datos de afiliación de personas con discapacidad a esa misma fecha son de 4.110 personas, es decir, un 1,36% del total de la afiliación.
- Las entidades con 50 o más personas en plantilla están obligadas a reservar el 2% de los puestos de trabajo a personas con discapacidad.
- Ayudas para la contratación de personas con discapacidad: 7.500 euros en caso de contrato indefinido a jornada completa; 5.200 euros para transformación en indefinido a jornada completa; y 4.000 euros en caso de contrato temporal. Estas cantidades se incrementan en un 10 % si la persona contratada es mujer y en un 20 % si la persona contratada tiene especiales dificultades. Además, se suman otros 2.000 euros si la persona contratada procede de un enclave laboral o un Centro Especial de Empleo o si se trata de un primer empleo autónomo. La adaptación del puesto de trabajo también se bonifica con hasta 2.340 euros, para medios de protección personal o para eliminar barreras arquitectónicas.
- El año 2023 se acogieron a estas ayudas 64 empresas que contrataron a un total de 114 personas, 53 de ellas mujeres, con una inversión de casi 700.000 euros. De todas ellas, 37 tuvieron un contrato temporal, 64 indefinido y 13 se transformó en indefinido. El número de contrataciones aumenta cada año, pasando de 43 en 2020, a 62 en 2021, 111 en 2022 y 106 en 2023.