Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

CERMIN asiste en Madrid al ‘Día COMPASSS’, un encuentro clave para la sostenibilidad del sector social

  • El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación ONCE y COMPASSS han organizado este martes el ‘Día COMPASSS’, un evento pionero de aprendizaje e intercambio que ha reunido a 80 profesionales del sector social para fortalecer la sostenibilidad de sus entidades.
  • La jornada ha marcado el 5º aniversario de COMPASSS, una comunidad de conocimiento que ha crecido hasta contar con más de 1.700 integrantes y convertirse en un referente en el sector social.

El evento fue inaugurado por Pilar Villarino, Directora Ejecutiva del CERMI y Secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, y Sabina Lobato, Directora de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de la Fundación ONCE, quienes destacaron la importancia de generar espacios de conocimiento compartido y estrategias innovadoras para asegurar la sostenibilidad del sector social en un entorno de constante transformación.

Desde Cermi Navarra – Nafarroa estuvieron presentes MªLuz Sanz, presidenta de CERMIN, y Carmen Burgui, directora técnica de CERMIN donde participaron en sesiones diseñadas para mejorar las capacidades en áreas clave como financiación pública y privada, gestión eficiente y transformación digital. En la bienvenida institucional, Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI y secretaria del Patronato de la Fundación CERMI MUJERES destacó la importancia de este encuentro como un punto de inflexión para la comunidad.
De esta forma, aseguró que “COMPASSS nació como un espacio de intercambio y hoy es una red consolidada donde encontramos estrategias y soluciones para fortalecer el sector social. No estamos aquí solo para escuchar, sino para conectar, experimentar y llevarnos herramientas concretas que podamos aplicar desde mañana mismo en nuestras entidades”.
Fotografía de grupo de asistentes al DÍA COMPASSS

Otra de las líneas centrales del encuentro fueron la gestión eficiente de los recursos en las entidades sociales. Durante las sesiones formativas, los asistentes aprendieron metodologías para organizar mejor la información, reducir la burocracia y utilizar herramientas digitales que faciliten la planificación y el control financiero.

El evento también apostó por la digitalización como eje de transformación del sector. En los espacios dedicados a la transformación digital, los participantes exploraron cómo convertir sus contenidos formativos en experiencias interactivas y accesibles.

Un evento dinámico y participativo

En la sesión de la tarde, los asistentes han podido participar en espacios de networking, intercambio de buenas prácticas y dinámicas innovadoras que permiten a los asistentes compartir experiencias y generar alianzas estratégicas. Por último, la clausura fue llevada a cabo por Raquel Prieto, en representación del CERMI, y Virginia Carcedo, secretaria general y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, quienes resaltaron la importancia de seguir impulsando iniciativas que fomenten la sostenibilidad del sector social.

Fuente: Cermi Estatal